Desarrollo con microalgas

ITC

 

 

 

 

El Instituto Tecnológico de Canarias S.A. (ITC) es una empresa pública adscrita a la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias que fue creada mediante Decreto 139/1992 de 30 de julio y cuya misión es la de contribuir de forma determinante al fomento de la innovación y el desarrollo tecnológicos, así como a la consolidación de una economía basada en el conocimiento en Canarias. Por ello su actividad se enmarca dentro de los campos de Investigación, Desarrollo e Innovación, siempre al servicio de las empresas de Canarias.

El Instituto Tecnológico de Canarias cuenta con 192 trabajadores, en su mayoría titulados superiores con alta cualificación, y tiene en marcha más de 180 proyectos y servicios repartidos entre las distintas áreas que conforman su estructura, compuesta por tres divisiones funcionales: División de Investigación y Desarrollo Tecnológico; División de Innovación Tecnológica y División de Servicios Centrales; dando así respuesta a las necesidades detectadas en diversos sectores claves para el desarrollo de Canarias como son, entre otros, los sectores energético, emprendedores, formación y nuevas tecnologías.

El Departamento de Biotecnología, en concreto, pertenece a la División de Investigación y Desarrollo Tecnológico del ITC y centra su esfuerzo en la exploración de actividades basadas en la biotecnología que ofrezcan nuevas posibilidades de desarrollo en los sectores de la industria, la agricultura y el medio ambiente. Sus principales líneas de trabajo se basan en el estudio de las aplicaciones potenciales de las algas:

  • Exploración de nuevas áreas de desarrollo agroindustrial plenamente adaptadas a Canarias.
  • Producción intensiva de microalgas de alto valor añadido, orientada a una acuicultura sostenible y autosuficiente.
  • Desarrollo de aplicaciones medioambientales a partir del cultivo intensivo de microalgas.
  • Identificación de bioindicadores de calidad ambiental y diseño de bioensayos de ecotoxicidad.
  • Identificación, selección y caracterización de nuevos organismos con potenciales aplicaciones médicas, alimentarias o agroindustriales.
  • Identificación de sustancias bioactivas y diseño de sistemas de producción a partir de organismos vivos.

Además el Departamento de Biotecnología ofrece los siguientes servicios relacionados con el apoyo a I+D+i:

  • Asesoría a empresas agroalimentarias, instituciones y organismos públicos.
  • Realización de ensayos de producción y procesados agroalimentarios.
  • Laboratorio de análisis agroalimentario.
  • Planta de producción de microalgas: sistema de cultivo raceways en invernadero de 1.200m2.
  • Planta de procesado para la biomasa.