Archivo del Autor: María Jesús Domínguez Hernández
Fase 7
Dar a conocer los objetivos y resultados del proyecto Algalimento.
Fase 6
Una serie de estudios realizados en cepas de microalgas recientemente aisladas han permitido aislar y caracterizar estructuralmente una serie de compuestos que han mostrado alta actividad antiinflamatoria in vitro y en estudios con modelos animales. El objetivo de esta fase es el de continuar la caracterización de estos compuestos.
Fase 5
Uno de los objetivos del proyecto Algalimento es el de establecer estándares de calidad que permitan considerar los alimentos elaborados a partir de microalgas seguros y nutritivos, aumentando así las posibilidades de comercialización. Se plantean varias acciones entre ellas un análisis de riesgos y puntos críticos de control (ARPCC). La elaboración de un manual de normas de buenas prácticas de trabajo en plantas de cultivo y procesado de microalgas. Además de otras acciones dirigidas a la implantación en el futuro de normativa agroalimentaria BRC, IFS, ISO 2200 teniendo en cuenta ACV en plantas de cultivo de microalgas con fines alimentarios.
Fase 4
El sector agroalimentario es una compleja cadena de producción y distribución de alimentos el que el que el peso específico de las actividades de transformación y distribución en el valor añadido total de los productos alimentarios ha ido creciendo en detrimento de la aportación del productor primario, el agricultor. Es evidente que la actividad de producción de microalgas no ha obtenido todavía la categorización de actividad agroalimentaria; sin embargo, su potencial indica que el futuro las posibilidades de que esto ocurra son muy elevadas. Para que el productor de microalgas no se vea abocado a la misma situación que el agricultor, y partiendo de la base de que la actividad de producción de microalgas requiere una inversión tecnológica y económica inicial de cierta envergadura, es interesante ofrecer la posibilidad de asociar a las plantas de producción, el desarrollo de productos de alimentación que permitan obtener un valor añadido a la biomasa de microalgas producida.
En el marco del proyecto Algalimento se plantea la continuación de una serie de ensayos con el objetivo de emplear la biomasa de microalgas o sus derivado para desarrollar productos de alimentación. Se plantea abordar el diseño de:
• Lácteos o similares
• Extrusionados
• Aditivos
Fase 3
Diseño del procesado teniendo en cuenta el concepto de aprovechamiento integral. Se valorarán diferentes métodos de extracción de moléculas de alto valor, en especial se tendrá en cuenta la estabilidad de los extractos ricos en carotenos y ácidos grasos omega 3 producidos a partir de la biomasa de las microalgas seleccionadas en el proyecto (Dunaliella salina, Isochrysis galbana y Tetraselmis sp).
Se comparará la calidad de los resultados obtenidos mediante extracción en aceites comerciales, CO2 supercrítica, agua subcrítica, solventes. Otras etapas del procesado como la higienización de la biomasa, la deshidratación y el almacenado serán tenidas en cuenta.
Fase 2
Los objetivos de esta actividad son la optimización de la producción y la obtención de una producción homogénea y constante en términos de calidad bioquímica y microbiológica.
Por ello las actividades que se proponen son:
Fase 1
Aparecen las Algas