Producción de biomasa.
Optimizar la producción y obtener una producción homogénea y constante en términos de calidad bioquímica y microbiológica es el objetivo de esta actividad.
Optimización
El trabajo se centra en la optimización del aporte de CO2, nutriente esencial para el crecimiento de las microalgas, a través de tres vías:
- Búsqueda de la mejor tecnología existente para inyección de CO2
- Aporte de carbono inorgánico
- Selección de fuentes industriales de CO2 cercanas a la planta.
Sin embargo, otras posibilidades también deberían ser exploradas. La captura de CO2 atmosférico es una opción interesantísima desde el punto de vista ambiental y de sostenibilidad de la actividad de producción de microalgas. Buscando en la Red se encuentran soluciones tan atractivas como la tecnología Giaura que permite capturar CO2 atmosférico gracias a unos plásticos especiales resultado de la investigación espacial.
… ¿quién sabe?
Relacionado también con el tema de la sostenibilidad estamos abordando la reutilización de salmuera procedente de desaladoras para la producción de microalgas hipersalinas. Esta actividad es una continuación de los trabajos desarrollados en el Dpto. de Biotecnología del ITC.
Producción
La mayor ventaja de producir microalgas en Canarias radica en la idoneidad del clima canario. El archipiélago se encuentra situado en el norte de África entre las coordenadas 27º37′ y 29º25′ de latitud norte y 13º20′ y 18º10′ de longitud oeste. Su clima es, por tanto, subtropical oceánico, con temperaturas mitigadas todo el año por el mar y en verano por los vientos alisios (http://mapasolar.itccanarias.org/mapasolarcanarias/)
A lo largo de la anualidad 2011 se ha destinado la planta de producción del Departamento de Biotecnología del ITC al cultivo de varias especies de microalgas con un triple objetivo:
- Formar al personal de planta
- Producir biomasa para surtir a los demás grupos para la realización de sus actividades
- Optimizar la producción, evaluar la estacionalidad de los cultivos y valorar la composición de la biomasa obtenida a lo largo del año para comenzar la definición de un producto susceptible de ser comercializado
Las especies con las que se trabaja son Dunaliella salina, Tetraselmis e Isochrysis