Desarrollo con microalgas

Algalimento

El proyecto ALGALIMENTO surge de la confluencia de los sectores privado y público para el desarrollo de una planta comercial de producción de biomasa de microalgas con fines alimentarios. Las especies seleccionadas producirán, entre otros compuestos, carotenoides y ácidos omega-3, ambas sustancias de elevado valor tanto en el mercado de la alimentación humana como en alimentación animal.

El cultivo de microalgas está cobrando un protagonismo creciente, estimándose la producción mundial en 5.000 toneladas anuales de materia seca, con un valor de mercado que ronda los mil millones de euros. Nuestro interés deriva de su composición, rica en proteínas y carbohidratos de elevada digestibilidad, y con una fracción grasa que puede alcanzar el 70% de su peso seco, lo que las hace particularmente interesantes desde un punto de vista nutricional. Otros componentes valiosos presentes en microalgas son vitaminas (A, B, C, E), provitaminas y pigmentos como clorofila, carotenoides (astaxantina, betacaroteno, luteína) y ficobiliproteínas, todos ellos de gran interés comercial.

El proyecto ALGALIMENTO tiene como objetivo la transferencia de conocimiento desde organismos del sector público como son el Instituto Tecnológico de Canarias, la Universidad de Cádiz, la Universidad de Sevilla y la Fundación Tecnalia, al sector privado representado por DIASA S.L., una empresa dedicada a la comercialización de aditivos alimentarios y un consorcio empresarial formado por GRUPO SATOCAN DESARROLLOS SL, Juliano Bonny Gómez S.L. y la Fundación Lidia García, los cuales constituyen la empresa ALGALIMENTO SL, apostando por un sector innovador en Canarias, lugar idóneo para el desarrollo de la acuicultura de organismos fotosintéticos, dado su clima templado, su mar y su sol, así como su estratégica localización.

Se constituye como un referente de futuros desarrollos más ambiciosos y de mayor envergadura a nivel industrial, como una actividad económica potencialmente viable en territorios como las islas Canarias.

El proyecto persigue la transferencia de conocimiento desde el sector público, fundamentalmente el Instituto Tecnológico de Canarias,  que lleva más de diez años trabajando en este campo, al privado, un consorcio empresarial formado por GRUPO SATOCAN DESARROLLOS SL, Juliano Bonny Gómez SL y la Fundación Lidia García, los cuales constituyen la empresa ALGALIMENTO SL, apostando por un sector innovador en Canarias, lugar idóneo para su desarrollo, dado su clima templado, su mar y su sol, así como su estratégica localización.

logo

Financiado por:

Financiado